4.3.1 Metodología y Requerimientos




Metodología y Requerimientos 




Para poder tener un sitio web primeramente le debo poner un nombre a la página o llamado dominio la cual empieza con www, se debe tener un diseño del sitio la cual la mayoría contiene información de servicio al cliente, educativos, informativos, demostración de producto, imágenes, promociones y posicionamiento; por otro lado uno de los requerimientos es que tenga un hospedaje de sitio, es decir, que debe tener un servidor dedicado que trabaja constantemente publicando la página de Internet a todo usuario.


FASES DE ANÁLISIS DEL SITIO WEB
A la hora que desarrollamos un sitio web debemos comenzar por dar una respuesta a una interrogantes, que permitirá aclarar y definir de manera básica las expectativas existentes en torno a la aplicación web e interacción que se va a generar.

SELECCIÓN DE OBJETIVOS:En esta etapa en donde se establecen tres puntos primordiales para esta selección, los cuáles son definir los usuarios, lo que los usuarios esperan de la visita, y qué se pretende comunicar a través del sitio 
web.

SELECCIÓN DE USUARIOS: Los usuarios se refieren a toda aquella población a la que se pretende alcanzar o influir con el sitio web; esto está estrechamente vinculado con la naturaleza del sitio que se propone, toda la información que se vaya obteniendo servirá para establecer los criterios de diseño de contenido, lenguaje, estética entre otras.
EXPECTATIVAS DE USUARIO: Al plantearse la puesta en marcha de un sitio web es necesario conocer hacia quien va dirigido éste y qué podrían esperar dichos usuarios al visitarlos.
EXPECTATIVAS DE LA ORGANIZACIÓN: Es vital establecer o fijar qué resultados pretenden conseguir la organización con la creación del sitio web.Con ello se busca definir el propósito del sitio Web, y se deben incluir aspectos que van desde los más generales, relacionados con el público de destino, hasta los más específicos relacionados con la organización.



FASES DE PLANIFICACIÓN
Todo proyecto posee una fase de planificación. En ella se deben definir cuáles son los requerimientos técnicos para este fin, quiénes serán los miembros del equipo, seleccionar la estructura, planear un sitio bien organizado, y realizar estudios de mercadeo comparativo.






FASE DE CONTENIDO
Básicamente el éxito de un sitio Web se debe a su contenido. El contenido del sitio será probablemente una combinación de la información que actualmente se posee y de la que se tendrá que crear. Es conveniente presentar un contenido acorde a los objetivos planteados para desarrollar el sitio, y que la información a plasmar cubra las necesidades e intereses del público a quien va dirigido.
 










                                        
FASE DE DISEÑO

 El diseño web es el trabajo que lleva más tiempo ya que todas las ideas que se tuvieron se van a plasmar en la página web, ya que es un trabajo extenso y detallado, porque no solamente abarca múltiples elementos, como tecnología multimedia (audio, sonido, imágenes, animaciones entre otros),sino, que abarca también su integración con una estructura lógica basada en el propósito del sitio.Al diseñar un sitio web es importante tener en cuenta dos aspectos como la usabilidad ( se refiere  al tiempo, esfuerzo y capacidad requerido por el visitante) y accesibilidad ( que el sitio web sea visitado por la mayor parte de usuarios).








FASE DE PROGRAMACIÓN

Esta etapa corresponde a la utilización de las herramientas de programación Web. En este punto es primordial seleccionar los lenguajes de programación en los que se desarrollará el sitio Web, la base de datos definir qué contenido del sitio será estático y cuál será dinámico.
Una vez definidos estos criterios se pasa a una etapa denominada Arquitectura de tres fases:
Bases de datos, Programación intermediaria, Interfaz
FASE DE TESTEO
En esta etapa se ejecutan pruebas exhaustivas para asegurar el buen funcionamiento del sitio web con usuarios que vayan a utilizar el sitio:
  • Comprobación en navegadores:Es comprobar que las páginas se pueden visualizar de forma correcta en diferentes navegadores.
  • Detectar los vínculos rotos: Es necesario detectar documentos que existen en el sitio pero que no están conectados a través de vínculos; ellos deben ser reparados o eliminados en caso de no ser necesarios puesto que ocupan espacio en el servidor y tienden a crear confusión.
  • Comprobar tiempo de descarga: Uno de los puntos clave en el éxito de un sitio Web es su rapidez de descarga, en base a ello se recomienda un tiempo mínimo descarga.

FASE DE MERCADO Y PUBLICIDAD 

En esta fase de debe tomar en cuenta los Derechos Internacionales del autor por el cual: 
  • Todas las copias realizadas incluye derecho del autor.
  • Se anexa en el sitio los créditos de los desarrolladores, o un enlace que permita a los usuarios contactarlos.
se verifica que todos los archivos estén en su carpeta correspondiente de la web, después que se haya publicado la página web, su difusión va depender de la publicidad que se le pueda dar mediante papelería de la organización.


Para más información:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/handle/231104/318/Metodologia%20para%20el%20desarrollo%20de%20sitios%20web.pdf;jsessionid=8739E288646CBA7D0D9C30CB18C2ACDC?sequence=1



  • También puede ver el siguiente vídeo que lo explica de manera clara:








                          REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

  •                       Metodología de trabajo para la creación de de un sitio y página web. (s.f.). Recuperado el 6 de diciembre de 2017, de https://www.unav.edu/documents/561562/2738148/guía-basica-para-la-creación-de-microsite-10052013.pdf

  • Metodologia para el desarrollo de sitios web monografía. (s.f.). Recuperado el 6 de diciembre de 2017, de http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/handle/231104/318/Metodologia%20para%20el%20desarrollo%20de%20sitios%20web.pdf;jsessionid=0EC25FC5D62E4F31CCDFD9A889D51CF4?sequence=1páginas web . (s.f.). Recuperado el viernes de diciembre de 2017, de http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/html/pdf/html01.pdf

  • Requerimientos de calidad de sitios web destinados a promocionar la actuacion de una empresa . (s.f.). Recuperado el 6 de diciembre de 2017, de http://www.ing.unp.edu.ar/asignaturas/ias/catering.pdf







Comentarios

Entradas más populares de este blog

4.1 Servicios de Internet.

4.2 Blogs

4.1.5 Grupos de noticias.